
Título: Los Pratchett
Autor: Iván Humanes
Género: Fantasía, Humor
Editorial: Pez de plata
Fecha de primera publicación: 2025
Páginas: 130
Hay libros que se escriben con la intención de rendir homenaje, y eso es lo que propone Iván Humanes con Los Pratchett, una novela corta que mezcla fantasía, humor, sátira y un sinfín de referencias literarias y cinematográficas. Publicada con un claro guiño al maestro del Mundodisco, esta obra se presenta como un cóctel explosivo que no deja indiferente. Para bien o para mal.
Sinopsis de Los Pratchett, de Iván Humanes
Cuando se descubren los diarios perdidos de Balbus Carroll, mítico autor de espada y brujería, dos tipos corrientes —Renatowild y Tresrosas— se ven arrastrados a una aventura épica (y absurda) para salvar al mundo del malvado TreVor. Magia, caos, hechizos, humor disparatado y nostalgia se mezclan en esta parodia desatada que homenajea a Terry Pratchett y a toda una generación de literatura fantástica.
Mi opinión sobre Los Pratchett
El título no engaña: Los Pratchett nos remite directamente al autor británico que revolucionó la fantasía con su humor y estilo inconfundible, Terry Pratchett. Desde el primer momento, Iván Humanes nos lanza a un mundo caótico, lleno de personajes estrafalarios, situaciones absurdas, alguna que otra criatura Primigenia y muchísimos guiños —quizás demasiados— a la literatura, el cine, la cultura pop y, sobre todo, al propio Pratchett.
Es una novela corta, de unas 130 páginas, que se lee rápido, pero a mí me ha resultado un poco excesiva en cuanto a referencias. Aunque suelo disfrutar ese tipo de homenajes, en este caso me ha parecido que saturan y le restan originalidad a la obra.
Lo cierto es que, aunque iba con las expectativas altas, el libro me ha dejado sensaciones encontradas. No me ha parecido un mal libro, ni mucho menos. Tiene momentos divertidos que me han sacado una sonrisa y situaciones absurdas que encajan bien con el espíritu del homenaje. Pero también me ha parecido demasiado caótico para mi gusto.
A mí personalmente me ha costado seguirle el ritmo. En lugar de sentirme dentro de una historia, muchas veces me sentía más bien como si estuviera leyendo una sucesión de referencias. Eso me terminó cansando un poco. Me daba la sensación de que el libro intentaba constantemente recordarme cosas que ya conozco, y eso acabó restándole frescura y originalidad.
Lo que está claro es que para disfrutar este libro a fondo, se requiere un mínimo conocimiento de la obra de Pratchet. De lo contrario, muchos de los guiños te pasarán desapercibidos y algunas situaciones pueden perder el sentido.
A pesar de su brevedad, la lectura se me hizo algo cuesta arriba. Creo que si hubiera sido más larga no la habría terminado. Eso no quita que tenga momentos que me han gustado, escenas con chispa y una intención clara de rendir homenaje desde el cariño.
Por eso, aunque en general no ha sido una lectura que me entusiasmara, sí valoro que alguien se atreva a mezclar este tipo de ingredientes y a hacer una propuesta tan poco convencional. No es un libro para todo el mundo, pero puede ser disfrutable si te gusta ese caos intencionado y ese humor tan referencial.
Los Pratchett no ha sido lo que esperaba, pero me alegro de haberle dado una oportunidad. Los Pratchett tiene su público, y aunque no ha terminado de convencerme, hay que reconocerle que es una propuesta distinta y valiente.
¿Recomendaría Los Pratchett?
La respuesta corta: sí, pero con matices.
Si eres fan de Terry Pratchett y te apetece una lectura breve con muchas referencias, seguramente que disfrutes de esta novela. No esperes una trama convencional ni personajes al uso, pero sí encontrarás momentos de humor, imaginación desbordante y un homenaje al autor británico.
Si, por el contrario, prefieres historias más centradas, con una línea narrativa clara y menos carga referencial, puede que Los Pratchett no sea para ti. Es un libro que no teme salirse del camino, y eso, dependiendo del lector, puede ser una virtud… o un obstáculo.