El canto de los grillos, de Paul Pen: Nuevos secretos esperan en el sótano

Portada de El canto de los grillos, novela de Paul Pen

Título: El canto de los grillos

Autor: Paul Pen

Género: Thriller

Editorial: Plaza&Janes

Fecha de primera publicación: 2025

Páginas: 328


Más de diez años después de publicar la primera edición de El brillo de las luciérnagas —podéis leer la reseña en esta misma web—, Paul Pen nos sorprende con este nuevo thriller que continúa una historia que ha sorprendido a miles de lectores. El canto de los grillos nos trae de vuelta esa ambientación claustrofóbica que tanto nos atrapó en su momento, entre el disfrute y el sufrimiento. Después de todo, parece que el sótano todavía guardaba algún secreto. No seré yo quien os los desvele, pero si queréis conocer más sobre esta novela sin que os destripe la historia, continuad leyendo.

Sinopsis de El canto de los grillos

La historia se centra en esta ocasión en un niño que lleva toda su vida viviendo en un faro junto a su hermano y su abuelo. Disfruta de la soledad de su hogar, aunque su miedo irracional al sol le impide llevar una vida completamente normal.

De su pasado no conoce demasiado, ya que su hermano es reacio a hablarle de ciertos asuntos. A pesar de eso, el niño tiene una vida feliz, pero la llegada de una misteriosa caja sin remitente al faro, amenaza con romper la rutina a la que ya se había acostumbrado. Eso y la amenaza de que el hombre grillo se lo lleve con él a vivir bajo la trampilla…

Opinión de El canto de los grillos

El canto de los grillos es una novela que nada tiene que envidiar a su predecesora. La atmósfera claustrofóbica que nos cautivó en El brillo de las luciérnagas, se mantiene en esta secuela, derramando en cada página una sensación de incomodidad y tensión que nos dejará helados con cada nueva revelación. A pesar de que el escenario cambia —la historia se desarrolla en la superficie esta vez— la sensación de encierro y soledad sigue rondando cada página. Esto se consigue gracias la falta de información del protagonista con respecto a su pasado y su miedo al sol, lo que limita en gran medida su movilidad.

Uno de los aspectos más llamativos es la baja cantidad de personajes. Y no lo digo como algo negativo, sino todo lo contrario. Este reducido elenco hace que cada conversación o cada nueva interacción entre ellos se sienta como algo único, reforzando la sensación de aislamiento y, en muchos casos, la fragilidad de las relaciones humanas.

Como ya he comentado, el protagonista y narrador no es el mismo que el de la novela anterior, aunque la presencia de personajes conocidos —o no tanto— crea un vínculo con el pasado y despierta un interés renovado al desvelar nuevos secretos.

El canto de los grillos es una novela para leer con calma, saboreando cada secreto que esconde. Sin embargo, su narración ágil y envolvente hace que avancemos rápidamente por la trama, casi sin darnos cuenta.

¿Hay que leer El brillo de las luciérnagas para leer El canto de los grillos?

Aunque no es necesario leer El brillo de las luciérnagas, en mi opinión, es altamente recomendable hacerlo, ya que nos permitirá disfrutar de la historia y entender todas las referencias al pasado. Pero como digo, la novela se puede entender por sí sola sin conocer los acontecimientos previos.

En mi caso, ya conocía la primera novela, pero me da la sensación de que, si no la hubiera conocido, habría disfrutado esta obra de Paul Pen con la misma intensidad. Incluso en algunas escenas creo que habría sido aún más impactante llegar sin saber nada del pasado de los personajes, para revivir ciertos momentos como si fuera la primera vez.

¿Merece la pena el Canto de los grillos?

El canto de los grillos es una obra que esperaba con ganas desde que el autor anunció su publicación y, después de leerla, puedo decirlo sin dudar: sí, merece la pena.

Si disfrutasteis de El brillo de las luciérnagas, os recomiendo haceros con ella cuanto antes y descubrir los secretos que aún se esconden en ese sótano. Y si no conocéis la novela anterior, no dejéis que eso os eche para atrás: esta historia se disfruta igual, sobre todo si os atraen los thrillers psicológicos. Eso sí, si tenéis la oportunidad de leer ambas, esa es sin duda la opción que yo recomendaría.

Scroll al inicio