La dama de Anboto, de Rober Cagiao: thriller policial con ecos de leyenda entre Galicia y Euskadi

  • Portada en gallego de A dama de Anboto, de Rober Cagiao
  • Portada en castellano de La dama de Anboto, de Rober Cagiao

Título: La dama de Anboto

Autor: Rober Cagiao

Género: Novela negra

Editorial: VR (castellano) – Calacán (Gallego)

Fecha de primera publicación: 2025

Páginas: 338


La dama de Anboto es la última novela de Rober Cagiao, autor de títulos como El guardián de las flores, Misterios de Ferrolterra o Entroido —del que también tenemos reseña en la web—. En esta ocasión, el autor nos sumerge en una historia policiaca entre Galicia y Euskadi que combina leyenda y un ambiente cargado de misticismo.

Sinopsis de La dama de Anboto

El cadáver de una mujer aparece en una vieja casa cerca de Portomarín, Lugo. La inspectora Galdós y su compañero Martín Lasarte identifican que el cuerpo pertenece a Deva Varela, desaparecida hace siete años en Euskadi durante el solsticio de verano. Además, descubren que su hermana, Amalur, también desapareció en circunstancias similares hace veintiocho años.

Estos hechos desencadenarán una investigación policial entre Galicia y Euskadi cargada de misticismo y rodeada por la leyenda de la dama de Anboto.

Cuenta la leyenda que, si entras en la cueva de Anboto, en Euskadi, te puedes encontrar a la Mari, una bella mujer que habita en ella. Si te hace una pregunta, más vale que le seas sincero, porque si le mientes, te quitará lo que niegas; en cambio, si le dices la verdad, te concederá lo que más deseas.

Mi opinión de La dama de Anboto

La dama de Anboto es una novela que combina dos elementos que me fascinan: el thriller y las leyendas. Desde las primeras páginas, Rober Cagiao nos sumerge en una trama donde la investigación policial se entrelaza con un misticismo que envuelven toda la historia. La investigación se divide en dos líneas: una en Galicia y la otra en Euskadi. La narración avanza con un ritmo ágil, alternando entra los descubrimientos de ambas partes y dejándonos en cada capítulo con la miel en los labios, con ganas de descubrir el misterio de la dama de Anboto.

Algo que me gustó en esta novela es su tono oscuro, que trata temas delicados como el maltrato o los abusos de una forma cruda y sin filtros. La integración de estos elementos le aportan a la historia una profundidad extra, mostrándonos una realidad que muchas veces se omite o se pasa por alto.

Pero lo que más destaca es, sin duda, la integración de la parte policial y realista con los elementos místicos, que en muchas ocasiones nos hacen dudar de si la leyenda es realmente solo eso, haciéndonos pensar que quizá no todo tenga una explicación lógica y racional.

Cada personaje oculta una historia, que nos va desvelando fragmentos del pasado para completar la trama principal. Así, no solo seguimos el caso policial, sino que también profundizamos en la historia de cada personaje, haciendo que la historia gane en complejidad de forma paulatina a medida que avanzamos.

Sin lugar a dudas, La dama de Anboto es un libro que recomendaría a cualquier amante de la novela negra y el thriller, y si además disfrutas de las leyendas y el misticismo, es una obra que te va a encantar. Por mi parte, estaría encantado de que se siga expandiendo esta historia con su mezcla única de novela negra, thriller y leyendas.

Ediciones de La dama de Anboto, de Rober Cagiao

La dama de Anboto está disponible tanto en gallego como en castellano. La edición en gallego corre a cargo de la editorial Calacán, mientras que la versión en castellano la publica Ediciones VR.

Scroll al inicio