Los Diablos, de Joe Abercrombie: fantasía oscura, violencia y humor con sello propio

Portada de Los diablos, novela de Joe Abercrombie

Título: Los diablos

Autor: Joe Abercrombie

Género: Fantasía oscura

Editorial: Alianza Editorial

Fecha de primera publicación: 2025

Páginas: 808


Los diablos es la nueva novela de Joe Abercrombie que da inicio a una trilogía independiente del maestro de la fantasía oscura. Un libro que difiere un poco de la línea habitual del autor para ofrecernos algo fresco pero sin perder su esencia. Los diablos nos presenta una Europa medieval alternativa en la que un grupo de antihéroes inadaptados tendrán que colaborar para llevar a cabo la misión que se les ha encomendado. Si disfrutaste de otros libros del autor, como la saga de la Primera ley o El mar quebrado (Medio Rey, Medio Mundo y Media Guerra), no te puedes perder esta nueva novela.

Sinopsis de Los diablos

El hermano Díaz es llamado a reunirse en la Ciudad Santa, donde cree que será recompensado con un cómodo puesto en la Iglesia. En lugar de eso, recibe una misión de escolta hasta la ciudad de Troya, en la que deberá acompañar a un grupo de antihéroes que la Iglesia tiene encerrados hasta que su actuación es necesaria. Una banda de lo más variopinto compuesta por un guerrero maldito, un nigromante, una elfa indetectable, una mujer loba, un vampiro, una mujer con más profesiones de las que puedas imaginar, un clérigo y una ladronzuela aspirante a emperatriz.

Juntos deberán viajar por una Europa alternativa atravesando todo tipo de amenazas para alcanzar su destino, aunque para ello tendrán que utilizar todo tipo de medidas, por muy sangrientas y violentas que sean.

Mi opinión de Los diablos, de Joe Abercrombie

Esta nueva trilogía, Abercrombie, nos sumerge en una Europa medieval alternativa, con una fuerte carga religiosa. Con una base de fantasía clásica y unos personajes arquetípicos, Joe Abercrombie consigue darle una vuelta de tuerca al género, haciendo que se sienta fresco y original. Para ello, lleva a sus personajes un paso más allá de lo que estamos acostumbrados, demostrando de nuevo su gran capacidad a la hora de construir personajes profundos y atractivos. A pesar del uso de arquetipos clásicos de este género, no se enclaustra en las ideas preconcebidas, sino que se atreve a modificarlos a su antojo, mostrándonos algo nuevo.

Un ejemplo claro es Vigga, una mujer loba que a primera vista parece la clásica bárbara, pero que esconde una complejidad inesperada. Lo mismo ocurre con el resto del grupo, todos ellos muy diferentes y con personalidades muy marcadas que no se ciñen a esa idea típica del bien y el mal. En este caso hay grises, y muchos. Todos los personajes tienen sus luces y sombras, son más humanos.

La ambientación es un punto muy interesante en esta novela. Es sencillo hacerse una idea del mundo tan solo viendo los paralelismos con la realidad. Aun siendo ficción, la Europa imaginada por Abercrombie tiene muchas similitudes con lo que conocemos de la Edad Media, solo que sumándole elementos de fantasía y modificando algunos aspectos para crear un mundo de fantasía que a la vez se siente auténtico.

Como en otras novelas del autor, la violencia y la crudeza de algunas escenas son algunos de los elementos más característicos. En este caso, la acción parece subir un nivel, trayéndonos escenas frenéticas, llenas de sangre y caos. Estos pasajes se muestran muy descriptivos y suelen alargarse durante varios capítulos, algo que entusiasmará al que disfrute de las escenas de acción casi cinematográficas. Por otro lado, esto puede ser un arma de doble filo, pues le resta agilidad a la trama, dando la sensación en ocasiones de que no estamos avanzando.

Pero lo que más destacaría de Los diablos, además de los personajes, son los diálogos ingeniosos y los toques de humor presentes durante toda la obra. En paralelo a la seriedad de la novela, Abercrombie mantiene siempre un nivel cómico que nos arranca una sonrisa cuando menos lo esperamos. Y es que tanto en los diálogos como en algunas situaciones, nos encontraremos con momentos que parodian y se ríen de todo lo que se cruce en su camino, incluso de sí mismo.

En general, Los diablos de Joe Abercrombie me ha parecido una obra entretenida, divertida y con una ambientación y unos personajes para recordar. Si bien es cierto que en algunos momentos se me ha hecho un poco densa, recupera el ritmo rápidamente, sobre todo hacia el final, donde no he podido separarme de sus páginas hasta terminarlo. Sin duda, me ha parecido un buen comienzo de trilogía y espero con ansias conocer lo que les espera a estos diablos en el futuro.

¿Merece la pena leer Los diablos de Joe Abercrombie?

Si te gusta la fantasía oscura con personajes grises, antihéroes carismáticos y una buena dosis de humor negro, Los diablos es una lectura más que recomendable. Joe Abercrombie vuelve a demostrar su habilidad para crear mundos vivos, con un tono irreverente y una narración que alterna momentos de crudeza extrema con diálogos ingeniosos que aligeran la trama en el momento justo.

Aunque en algunos tramos pueda parecer algo denso —sobre todo durante las escenas de acción más largas—, el ritmo general de la novela es sólido, y hacia el final es difícil dejar de leer. Además, se nota que Abercrombie está construyendo algo más grande, y esta primera entrega deja muchas puertas abiertas para el resto de la trilogía.

En resumen: sí, merece la pena. Los diablos es una mezcla bien equilibrada de violencia, sátira, fantasía y personajes memorables. No es una lectura ligera, pero sí una muy disfrutable para quienes buscan una historia diferente dentro del género. Si ya conoces otras obras del autor, aquí encontrarás todo lo que te gusta de él… y alguna que otra sorpresa.

Scroll al inicio