
Título: Strange pictures (Imágenes extrañas)
Autor: Uketsu
Género: Novela negra
Editorial: Reservoir Books
Fecha de primera publicación: 2022 en Japonés, 2025 en Español
Páginas: 288
Strange pictures (Imágenes extrañas) es el nuevo fenómeno de misterio que llega pisando fuerte. Tras triunfar en Japón con más de tres millones de lectores, aterriza en España tras ser traducido a más de treinta idiomas. Uketsu, su misterioso autor, nos cuenta una historia de misterio con toques de terror a través de una serie de imágenes con un concepto muy original e interesante. Sin duda un autor que seguiré de cerca después de leer esta innovadora novela. ¡Vamos con la reseña!
Sinopsis de Strange pictures (Imágenes extrañas)
Una mujer embarazada, un niño, una casa, un paisaje dibujado por la víctima de un asesinato en su agonía final… El descubrimiento de nueve imágenes extrañas, relacionadas con crímenes del pasado, conduce a una única verdad escalofriante. El lector se sentirá como un detective desentrañando página a página el hilo común que las une a todas.
Mi opinión sobre Strange pictures, de Uketsu
Strange Pictures es uno de esos libros que, una vez que lo empiezas, resulta imposible soltar. Con una historia que combina misterio, terror y una atmósfera perturbadora, nos sumerge en una trama tan siniestra como intrigante, que atrapa desde las primeras páginas y mantiene la tensión hasta el final. La sensación constante de que algo no encaja, de que hay detalles ocultos esperando ser descubiertos, hace que la lectura se convierta en una experiencia absorbente y casi adictiva.
Lo más original de esta novela es, sin duda, la forma en la que involucra al lector a través de unos enigmáticos dibujos que acompañan la historia. No son simples ilustraciones: son pistas, fragmentos de un rompecabezas que iremos encajando poco a poco. Uketsu logra que nos sintamos parte activa de la investigación, como si formáramos parte del propio relato. A medida que avanza la trama, estos dibujos —que en un principio podrían parecer anecdóticos— van cobrando sentido, desvelando más de lo que muestran a simple vista y añadiendo una capa de profundidad muy original a la narración.
La historia, que comienza de forma aparentemente sencilla, pronto se transforma en un complejo puzle narrativo que nos obliga a estar atentos a cada detalle. Hay giros, secretos y una inquietud creciente que acompaña al lector durante todo el recorrido. Todo ello acompañado de un ambiente misterioso y perturbador con unos personajes con un punto ambiguo que nos mantienen en vilo hasta el final.
Sin duda, esta lectura se ha convertido en una de mis favoritas del año por su propuesta diferente, su estructura tan bien pensada y ese componente casi interactivo que aporta una dimensión nueva a la experiencia lectora. Una novela que, en mi opinión, demuestra que se puede innovar dentro del género sin perder fuerza narrativa.
Uketsu ha pasado directamente a esa lista de autores a los que seguiré de cerca, porque si algo ha quedado claro con Strange Pictures, es que tiene una voz propia y muchas ideas interesantes por compartir.
Muy recomendado para quienes buscan una lectura corta, intensa y con un giro diferente.
¿Quién es Uketsu?

Uketsu, el autor japonés de este libro, ha logrado destacar en el panorama literario internacional gracias a su estilo original y su aura de misterio. Su identidad permanece oculta: aparece en público con una máscara blanca de papel maché, un traje negro y una voz distorsionada, lo que ha contribuido a crear un personaje tan enigmático como las historias que escribe. Comenzó su carrera subiendo vídeos surrealistas a YouTube, con un toque inquietante y simbólico, que rápidamente llamaron la atención del público.
Su salto a la literatura llegó con Strange House, una historia nacida a partir de uno de sus vídeos más populares, y que fue el inicio de una exitosa trayectoria literaria. Con Strange Pictures, consolidó su estilo y su reputación como una de las voces más innovadoras del terror contemporáneo. Sus obras combinan texto, ilustraciones y elementos visuales que permiten al lector participar activamente en la historia, creando una experiencia narrativa diferente y muy inmersiva.
Más allá del misterio y el juego visual, el autor también aborda temas profundos como la soledad, las presiones sociales o la salud mental, todo desde una perspectiva sutil y simbólica. Su forma de narrar —aparentemente sencilla, pero llena de capas—, lo convierte en un autor capaz de sorprender tanto por la forma como por el fondo. Sin duda, una figura a tener en cuenta si te interesan las propuestas originales dentro del género de terror y misterio.