Siete veces uno, de Juan Antonio Gracia

Siete veces uno - Juan Antonio Gracia

Título: Siete veces uno

Autor: Juan Antonio Gracia

Género: Antología de relatos

Editorial: Autoedición

Fecha de primera publicación: 2025

Páginas: 280


Siete veces uno es una antología de relatos escritos por Juan Antonio Gracia, autor de libros como Enlazados por el tiempo o Vuelo hacia la verdad. En esta colección encontraremos siete relatos profundamente humanos y emotivos.

Sinopsis de Siete veces uno

Siete veces uno reúne una colección de relatos costumbristas ambientados en Murcia, tierra natal de Juan Antonio Gracia. A través de distintas épocas y escenarios, el autor retrata con sensibilidad los valores, conflictos y emociones universales —como el amor, la envidia o las tensiones sociales— desde una mirada profundamente humana. Cada historia es una ventana a la evolución de las costumbres murcianas, tejiendo un retrato íntimo y variado de la vida cotidiana en esta región.

Mi opinión sobre Siete veces uno

Como muchas antologías, esta colección de relatos presenta distintas temáticas que, aunque comparten un punto en común —la ambientación murciana—, conviene analizar por separado para no caer en generalizaciones ni juzgar el conjunto basándonos en un solo texto. Por eso, he decidido dividir la obra en partes y, sin destripar nada, comentar cada una de ellas de forma individual.

En los tres primeros relatos encontramos un hilo conductor claro: el amor no correspondido. Cada historia ofrece una visión distinta del amor a lo largo de diferentes épocas, siempre desde una perspectiva humana y cotidiana. Curiosamente, en los tres relatos aparece un triángulo amoroso en el que una de las partes acaba perdiendo, generando un conflicto que necesita ser resuelto.

Los tres siguientes relatos ofrecen una visión más costumbrista y social, abordando temas como el orgullo, la testarudez o aspectos más introspectivos sobre la naturaleza humana como la soledad o la culpa. Destaca en esta parte el sexto relato, que nos hace reflexionar sobre la soledad vivida por su protagonista.

El séptimo y último relato adquiere un carácter más simbólico y emocional, incluso místico, ofreciéndonos una reflexión sobre la culpa y la verdad.

En general, la obra ofrece un tono muy humano y reflexivo, con un estilo cercano y accesible. El tono pausado y melancólico está visible durante toda la obra. Como ya he comentado, Murcia está muy presente, tanto en la ambientación como en las expresiones utilizadas por los personajes. Algunos de los relatos son más predecibles que otros, pero perfectamente disfrutables. Sin duda, Siete veces uno, es un libro que nos invita a reflexionar sobre quienes somos, sin adornos. Esta obra de Juan Antonio Gracia es un conjunto de historias sencillas pero con alma, perfectas para disfrutar entre lecturas más densas.

Scroll al inicio